En el 2023 se impulsarán las tradicionales visitas o ‘peinados’ fiscales en relación con múltiples sectores que generan actividad económica, aunque con un enfoque especial a las actividades relacionadas con la construcción, la rehabilitación y las reformas de inmuebles.
Otra de las novedades que destaca del Plan en el nuevo año 2023 es la implantación de un nuevo modelo de información y asistencia. Este modelo integra todos los canales existentes (tanto asistencia presencial como telefónica) para que los ciudadanos decidan cómo quieren ser atendidos por la AEAT en aquellos servicios y trámites que así lo permitan.
Hacienda impulsará el control sobre ciudadanos residentes en España que declaran sus rentas a través del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) para rebajar artificialmente su factura fiscal, dado que además de contar con tipos impositivos más bajos que en el IRPF, de esta forma únicamente tributan en nuestro país por la renta generada en él, en lugar de tener que declarar toda su renta mundial.
Otra de las novedades proyectadas para 2023 es la revisión de procedimientos sancionadores, especialmente en aquellos casos de presentación de autoliquidaciones sin ingresos fuera de plazo, que no ocasionan perjuicio económico a la Administración tributaria.
Respecto a la imposición de sanciones tributarias, se establecerá un nuevo criterio que será relevante para la imposición de estas: el historial de cumplimiento e incumplimiento del contribuyente.
Se refuerzan las actuaciones en relación con titulares de actividades económicas que hacen uso de los denominados “pagos virtuales”, específicamente con el empleo de métodos electrónicos de pago radicados en el extranjero a través de entidades que no participan de las obligaciones nacionales de suministro de información financiera.
A través de estas medidas también se hace una especial referencia a la investigación del uso de las monedas virtuales.
(Fuente: Revista Emprendedores)