La Cámara de Comercio de Cáceres considera que el Decreto Ley 5/2021 de 9 de junio debería garantizar de forma clara e inequívoca la prevalencia de la voluntad de los empresarios salida de las urnas.
Así lo ha indicado este lunes durante su intervención el presidente cameral de la provincia cacereña, Gabriel Álvarez Arroyo, en la comisión de Economía, Ciencia y Agenda Digital, sobre la propuesta de Ley para modificar la Ley de Cámaras de Comercio de Extremadura.
Para Álvarez Arroyo este Decreto, en el que se reconoce ocho vocalías en representación de empresas y personas de reconocido prestigio a propuesta de las organizaciones empresariales intersectoriales más representativas, “no es el apropiado en estos momentos”, ya que, por el número de vocalías y por la forma que está redactado sin ningún tipo de limitación, podría dar en algunas situaciones, la capacidad y el poder a la organización más representativa, para cambiar y distorsionar, si así lo deseara, el resultado que haya salido de la votación libre, igual directa y secreta de todos los empresarios con derecho a voto.
En opinión del presidente cameral de la provincia de Cáceres el resultado y la voluntad de los empresarios que sale de las urnas “siempre debe de prevalecer, por encima de cualquier circunstancia, y esto debería quedar perfectamente regulado y claro en dicho Decreto”.
Asimismo, durante su comparecencia, el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres ha señalado que en las elecciones a las Cámaras de Comercio, una vez constituido el pleno y el comité ejecutivo, desaparecen todas las etiquetas posibles. “En el pleno ya no hay adversarios, solo hay representantes de empresas, con los mismos problemas e inquietudes que trabajamos de forma altruista para intentar mejorar las cosas, por el bien del tejido empresarial extremeño”, ha puntualizado al respecto.
Por último, ha valorado el diálogo social que durante todo este tiempo se ha llevado a cabo entre la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), los sindicatos y el Gobierno de Extremadura, todo ello con el fin de velar y defender los intereses de todos los empresarios.