El primer trimestre del año se cierra con un total de 21.811 empresas creadas y 11.291 destruidas. La constitución de nuevas compañías ha ido descendiendo desde que comenzó el año si lo comparamos con el ejercicio anterior. De hecho, se ha reducido a casi la mitad (-46,6 %) si tenemos en cuenta que la suma de los meses de enero, febrero y marzo de 2021 fue de 40.894 empresas.
Creación de empresas por comunidades autónomas
Según datos facilitados por Infocif, si atendemos a las constituciones por comunidades autónomas, las peor paradas de este primer trimestre han sido Ciudad Autónoma de Ceuta (16 empresas), Ciudad Autónoma de Melilla (24) y La Rioja (72). Por otro lado, las de mayor número en creación fueron Comunidad de Madrid (4.902), Cataluña (3.961) y Andalucía (3.653).
Disoluciones de empresas por comunidades autónomas
Las autonomías que menos disoluciones han tenido que lamentar son exactamente las mismas que menos compañías nuevas han registrado. Estas son Ceuta (2), Melilla (6) y La Rioja (61). En cambio, las que más disoluciones han registrado son Cataluña (2.052), Comunidad de Madrid (1.958) y Andalucía (967).
Municipios en las que más empresas se crean
Las ciudades donde encontramos un mayor número de compañías de nueva creación se corresponden con el ranking por comunidades autónomas. Madrid y Barcelona ocupan el oro y la plata en la clasificación con 3.236 (-20 % que el año anterior) empresas la primera y 1.566 (-23 %), la segunda. Eso sí, València se cuela en el listado como la tercera localidad con más constituciones. En concreto, 698, un 3,7 % más que en 2021.
El top ten lo completan, por este orden, Sevilla, Málaga, Marbella, Alicante, Palma de Mallorca, Zaragoza y Murcia. Con datos de creación similares también encontramos localidades como Córdoba con 145, Elche (125 empresas) o las catalanas Terrassa (107) y Badalona (103).
Por otro lado, también podemos elaborar el ranking con las ciudades que más compañías han destruido durante este primer trimestre. Los tres primeros puestos son para la tríada anterior: Madrid, Barcelona y València. Las siete restantes hasta completar el top ten son Sevilla, Zaragoza, Vitoria-Gasteiz, Málaga, Palma de Mallorca, Bilbao y Alcobendas.
Datos por sectores
Durante el primer trimestre de 2022 el comercio, la construcción y las actividades profesionales, científicas y técnicas fueron los sectores económicos que registraron las cotas más altas en creación.
(Fuente: Economía3)