Kit Digital es un programa de ayudas del Gobierno de España que lleva en marcha más de un año y que está gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. El Programa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
El funcionamiento de esta subvención es a través de un bono digital destinado a autónomos y empresas de menos de 50 empleados, de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional, el cual se puede emplear escogiendo una o varias de las doce soluciones de digitalización distintas, que forman el catálogo del Programa y que son implementadas por agentes digitalizadores.
Desde que arrancó el programa en 2022, miles de autónomos ya han solicitado las ayudas y utilizado la subvención para digitalizar su actividad. Sin embargo, todavía hay trabajadores por cuenta propia que tienen derecho a solicitar esta subvención y no lo han hecho. Algunos por desconocimiento, y otros por falta de tiempo para tramitar la solicitud de esta subvención.
Con el objetivo de que más autónomos puedan acceder a estas ayudas, el Gobierno amplió las fechas de solicitud y los autónomos, pequeñas empresas y microempresas de menos de cincuenta empleados tendrán hasta diciembre de 2024 para tramitar su ayuda y acceder al bono digital.
Una vez concedido el bono digital, el autónomo puede implementar en su negocio una o varias de las doce soluciones digitales que conforman el catálogo del Programa y que son las siguientes:
- Sitio web y presencia básica en Internet: Esta es la solución perfecta para posicionar la web de los autónomos en los diferentes buscadores, dando a conocer su empresa, donde el público objetivo podrá visualizar la oferta de su negocio y contactarle.
- Comercio electrónico: Da a conocer los productos o servicios del negocio de forma digital, adaptando la empresa al formato de venta online.
- Gestión de redes sociales: Las redes sociales están en auge, por lo que son una herramienta fundamental para cualquier negocio. Desde ATA, con la ayuda de sus agentes digitalizadores, ofrecen la creación y mantenimiento de las redes sociales para que los usuarios puedan ver la marca del autónomo y llegar a un mayor número de personas, aumentando la presencia e imagen en Internet.
- Gestión de clientes: La implementación de un CRM (software especializado) permite de forma fácil y eficaz la gestión de los clientes de forma digital.
- Business Intelligence y Analítica: Con esta categoría el autónomo podrá tener acceso a las diferentes bases de datos, pudiendo analizar y comparar los datos expuestos.
- Servicios y herramientas de oficina virtual: La meta primordial de esta categoría es incorporar en la compañía soluciones interactivas y prácticas que posibiliten una colaboración más eficaz entre los empleados.
- Gestión de procesos: Con esta categoría, el autónomo dispondrá de una soluciones integrales para la gestión contable, permitiéndole controlar todos los aspectos de forma automatizada y digital. Asimismo, tendrá la capacidad de administrar el inventario, la facturación e incluso las labores relacionadas con los recursos humanos.
- Factura electrónica: La solución de factura electrónica es un sistema que permite generar, enviar y recibir facturas de forma digital. Utiliza un software de facturación electrónica, un certificado digital para validar la autenticidad de las facturas, y en algunos casos, un proveedor de servicios electrónicos (PSE) para validar y almacenar las facturas. Esta solución no sólo facilita la gestión contable y agiliza el proceso de facturación, sino que además ayuda a los autónomos a anticiparse y adaptarse a la futura obligación de emitir facturas por medios electrónicos a otros profesionales.
- Comunicaciones seguras: Protegen la información y privacidad durante la transmisión de datos. Las soluciones incluyen encriptación, certificados digitales, redes privadas virtuales (VPN), firewalls, autenticación de dos factores (2FA), protocolos seguros (HTTPS, SSL, TLS), seguridad en dispositivos y cifrado de correo electrónico. Estas medidas garantizan la integridad y confidencialidad de la información, evitando riesgos de seguridad y protegiendo contra ataques no autorizados.
- Ciberseguridad: Son medidas y herramientas para proteger sistemas y datos ante amenazas cibernéticas. Incluyen antivirus, firewalls, encriptación, autenticación de dos factores, VPN, actualizaciones de software, concientización del usuario y análisis de comportamiento para detectar actividades sospechosas. Estas soluciones buscan prevenir ataques, salvaguardar la información y garantizar la integridad de las operaciones en entornos digitales.
- Presencia avanzada en Internet: La «presencia avanzada en internet» se refiere a estrategias sofisticadas y tecnológicas para mejorar la visibilidad y representación en línea de una empresa, marca o individuo. Incluye el uso de técnicas de marketing digital, análisis de datos, tecnologías innovadoras y otras tácticas para destacar en el mundo digital y alcanzar una audiencia más amplia en un entorno competitivo.
- Marketplace: Esta plataforma en línea busca conectar compradores y vendedores, ofreciendo una variedad de productos y servicios. Sus objetivos incluyen facilitar las transacciones, ampliar la oferta de productos, mejorar la visibilidad de los vendedores, fomentar la competencia y brindar un ambiente seguro para las transacciones. Además, simplifica la gestión para los vendedores y genera un ecosistema de confianza en el que ambas partes pueden interactuar de manera eficiente y confiable.
- Para solicitar Kit Digital, se puede consultar la página web de Red.es y de Acelera pyme (www.acelerapyme.es) o bien contactar con las oficinas Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Cáceres (acelerapyme@camaracaceres.es) o llamando a los siguientes teléfonos: 927 627 108 / 927 427 252).
(Fuente: Autónomos y Emprendedores)