Regulación para el uso de ChatGPT en el sector empresarial

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

El boom del ChatGPT ha calado hondo en la sociedad en su conjunto y, en particular, en el sector empresarial.Desde que el uso de la inteligencia artificial irrumpió de forma generalizada entre la población gracias a ChatGPT, los posibles riesgos de esta tecnología -todavía en desarrollo- y la necesidad de regularla han centrado el debate público.

Esta discusión también ha llegado a las grandes empresas españolas, aunque de forma desigual, ya que mientras que algunas han optado por prohibir o regular el uso de esta tecnología entre sus empleados, otras no cuentan todavía con directrices. Ante el abuso de recurrir a este nuevo método, empiezan a escucharse voces reclamando normativas que regulen su uso.

Normativas restrictivas

Aunque específicamente no se nombre a ChatGPT dentro de sus normativas, muchas compañías españolas cuentan con prohibiciones o limitaciones a la hora de compartir datos confidenciales con terceros que se aplican a la hora de utilizar programas de IA.

Además de entre las grandes empresas, el debate de la IA también ha llegado al Gobierno, que ha insistido en la necesidad de regular esta tecnología a escala global.De hecho, el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió el pasado lunes ante el cofundador de OpenAI, Sam Altman, la necesidad de constituir un órgano global de supervisión de la IA. Una propuesta que también ha realizado públicamente el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró ayer que España está «a la vanguardia» dentro de la Unión Europea (UE) en el marco de regulación de la IA, y que el Ejecutivo quiere impulsar «un marco global que garantice un desarrollo de esta tecnología que sirva para el bien común».Unas declaraciones que realizó tras la reunión del Consejo de Ministros, en la que la vicepresidenta presentó un informe sobre el despliegue de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), dotado con más de 600 millones de euros.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Calendario

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp